Capacidad emprendedora
10.10.2006Economía y Negocios Online Christian Willatt H. Centro de Emprendimiento Facultad de Economía y Negocios U. de Chile
Nadie discute que el emprendimiento es fuente de riqueza, empleo, innovación y desarrollo económico para el país. Aún cuando el nivel de actividad emprendedora en Chile es importante (11,1% de la población activa involucrada en emprendimientos), nuestro principal problema a la hora de emprender está en la baja calidad de los emprendimientos, producto principalmente, de la baja capacidad emprendedora.Esta capacidad se refiere a las competencias para manejar eficiente y eficazmente el ciclo de vida completo de una nueva empresa, desde identificar una oportunidad de negocio real hasta manejar su crecimiento temprano. En este sentido es fundamental que los emprendedores cuenten con información y herramientas que les permitan desenvolverse y manejar cada fase del desarrollo del negocio. Aquí el rol de las fuentes de educación y difusión de la cultura en emprendimiento es vital.Pero no se trata de entregar educación sólo al emprendedor. Todos los actores que participan de una u otra manera en el proceso de creación de nuevas empresas deben recibir educación focalizada: profesores e investigadores, estudiantes, inversionistas, instituciones estatales, pymes y grandes empresas. Como ejemplo de lo anterior, mucho se ha hablado de incentivar el capital de riesgo y particularmente el llamado capital ángel de inversionistas informales, pues está demostrado que cuando las empresas levantan este tipo de capital aumentan considerablemnte su tasa de sobrevivencia y posibilidades de éxito. De hecho, del total de empresas que recibieron capital de riesgo en USA el año 2000, sólo el 1% quebró. Una importante traba para que la industria del capital ángel despegue con fuerza en Chile, es justamente la falta de educación que permita a potenciales inversionistas evaluar e invertir en emprendimientos de una manera más sistemática y con riesgo acotado.Tal vez, uno de los aspectos esenciales en la educación y el fomento de la cultura emprendedora es la identificación de una oportunidad de negocio, el primer paso del ciclo emprendedor. Una herramienta que pueden emplear emprendedores e inversionistas es el “scaneo rápido”, que establece que existe una oportunidad de negocio cuando:• Crea o agrega significante valor para el cliente• Hace lo anterior resolviendo un problema importante o satisfaciendo una necesidad concreta por la cual alguien está dispuesto a pagar • Existe un robusto mercado, margen y rentabilidad o Tamaño y crecimiento del mercado (>15%)o Alto margen contribución y Utilidad Neta (>15%); Flujo de caja libre sólido y temprano o Retornos atractivos y alcanzables para los inversionistas (> 25%)• Hay un calce apropiado entre los fundadores y el equipo gestor (competencias + know-how) y buen balance riesgo-retorno La tarea de desarrollar consenso respecto a la importancia del emprendimiento y la innovación, y generar una cultura y capacidad emprendedora es de todos. De este modo esfuerzos orientados a apoyar y mejorar el entorno a través de la entrega de información, herramientas y educación resultan fundamentales para que Chile pueda despegar hacia un rumbo de país más desarrollado y equitativo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Saben es interesante ir descubriendo cada vez que leo un artículo sobre emprendimiento, lo importante que es este para el país, ya que es fuente de riqueza, empleo, innovación y desarrollo económico, también me he podido percatar que nuestro gran problema, a la hora de emprender es la baja calidad de nuestros emprendimientos, todo esto por la falta de información y herramientas que nos permitan llevar a bien, desde que podemos identificar una oportunidad real hasta el crecimiento de esta, por lo tanto el rol de la educación y difusión de mejores capacidades es fundamental, no solo para el emprendedor si no que para todos los actores de un proyecto. Es por esto, que todos los esfuerzos orientados a apoyar y mejorar el emprendimiento en Chile a través de la entrega de información, herramientas y educación resultan fundamentales para despegar hacia un rumbo de país más desarrollado y equitativo.
ResponderEliminar